ARCHITECTURE & INTERIOR

Arquitectura con contenedores: La manera más creativa de reciclaje

webmaster on 28/06/2023

La arquitectura con contenedores marítimos es a día de hoy una de las tendencias que reinan como método constructivo. Una manera de crear una estética muy peculiar a partir del reciclaje y la sostenibilidad.

¿En qué consiste la arquitectura con contenedores?

Se trata de un tipo de arquitectura modular y de un procedimiento de construcción que mediante el ensamblaje de elementos modulares, en este caso containers que se emplean para el transporte de mercancías, se crean espacios habitables.

Esta arquitectura está caracterizada por su versatilidad, su rapidez y su tecnología. Además, presenta gran cantidad de ventajas como el ahorro de dinero, energía y tiempo en comparación a los métodos tradicionales de construcción.

La resistencia que ofrece y su versatilidad los hacen adaptables a gran cantidad de necesidades, como segundas viviendas, oficinas, escuelas, hoteles u obras de arquitectura efímera entre muchas otras.

Para la fabricación de este tipo de espacios habitables hay que tener en cuenta una serie de factores; desde el impacto en la naturaleza de los materiales que se utilizan, hasta sus efectos sobre el ser humano o la adaptación al entorno paisajístico, climático y cultural.

Reciclaje y sostenibilidad en su máxima expresión

Cada vez son más los proyectos de arquitectura que optan por esta opción para crear viviendas sostenibles y autosuficientes. Pero no sólo se emplea para viviendas, sino también se puede emplear para actividades comerciales como festivales, restaurantes o tiendas pop-ups.

Las características de los contenedores marítimos los hacen muy apropiados para utilizarlos en este tipo de proyectos. Son reciclados y reciclables al 100%, no erosionan el terreno dónde se ubican, ya que no se necesita excavar para colocar cimientos, y además son completamente adaptables a cualquier lugar dónde se quieran poner. Con un revestimiento sostenible adecuado pueden adquirir un aspecto muy atractivo y su reutilización convierte a este tipo de viviendas en una opción más ecológica que las tradicionales, porque no sólo se reducen costes, sino también energía y residuos.

Además de todo esto, al ser modulares se pueden crear todos los espacios juntos o por separado que se deseen, y se le pueden realizar todas las reestructuraciones que sean necesarias modificándose cada vez que se considere oportuno.

El resultado son viviendas con un diseño muy atractivo y personalizable, las cuales se adaptan al entorno y que, en la mayoría de los casos son un gran ejemplo de sostenibilidad y eficiencia energética.

La sostenibilidad y la modularidad van de la mano a la hora de satisfascer las demandas de una sociedad que cada vez está mas concienciada con el medioambiente.